ENTREVISTA a TXEMA IBRAIN

(Fundador y director del CPI. Pedagogo. Psicólogo clínico. Creador de los grupos DPH de Crecimiento Personal)

 

¿Qué es el CPI?

Centro de Psicología Integral.

Además de las actividades Psicoterapéuticas y de Crecimiento Personal el CPI también es un centro de formación en PNL integrativa y Coaching con PNL.

Una de las áreas de trabajo que vemos habitualmente entre las actividades y cursos del Centro de Psicología Integral, son las siglas DPH. A veces las vemos solas y otras unidas a Eneagrama o Apertura Sensorial…

 

Pero… ¿Qué significan las siglas DPH?

DPH = Desarrollo del Potencial Humano.

Se trata de un grupo de Crecimiento Personal orientado al autoconocimiento transformador para exploradores/as en busca de su ser esencial.

Para ello invitamos a un trabajo personal apoyado en el grupo. Además de la introspección y autoobservación, usamos un compendio de herramientas terapéuticas para facilitar ese despertar de la conciencia, bien en el aspecto interno como con el Eneagrama, o bien a través de trabajos bioenergéticos hacia la apertura sensorial y desbloqueo emocional y corporal.

Primeros grupos DPH en los 90

¿Como se te ocurrió utilizar esas siglas y cuál es la historia de los grupos DPH?

Dentro de la Psicología Humanista  hubo y hay un movimiento importante hacia el Crecimiento Personal  basada en el autoconocimiento transformador y la expansión de la conciencia.

Claudio Naranjo solía hablar de ello como un movimiento para el Desarrollo armonioso del potencial humano.

Así que se me ocurrió- siguiendo a Claudio- que el trabajo de dinámica de grupos que realizo encajaba en ese movimiento y por ello decidí llamar a estos grupos de Crecimiento Personal  grupos DPH (Desarrollo del Potencial Humano).

Txema Ibrain junto a Claudio Naranjo en el Programa SAT

 

¿Qué papel han jugado los grupos DPH en los más de 30 años de historia del CPI

Fundamental. Constituye la base principal del CPI, es la primera actividad que desarrollé y ha marcado un estilo y una metodología que ha dado sentido a nuestra labor. Cientos de personas han experimentado  este proceso liberador y transformador y es una experiencia que traspasa el ámbito de lo formativo ya que es algo vivencial e integrativo.

Incluso ha incidido en otra área muy importante en nuestro centro que es la PNL, dándole un carácter integrativo, orientándola hacia el Desarrollo personal y convirtiéndolo en una experiencia vital.

 

¿Qué se va a encontrar una persona que se apunte a DPH?

Se va a encontrar consigo mism@ y con otras personas exploradores/as del Crecimiento Personal. Se va a encontrar en un ambiente de curiosidad por descubrirse, por conocerse más y mejor. Todo ello en un contexto segurizante y de confianza y confidencialidad donde poder actuar libremente con sinceridad y donde la expresión emocional y corporal juegan un papel importante. Un lugar y espacio donde escucharse y escuchar a un@ mism@ y al otr@, comprender, sentir, comunicarse, desde el respeto y asertivamente.

Un espacio donde adquirir herramientas para realizar mejoras y cambios en nuestras vidas. Un lugar de autoconocimiento y transformación evolutiva.

Y se va a encontrar con psicoterapeutas experimentados y especializados para facilitar estos cambios y apoyar en el proceso de Crecimiento Personal de hacernos más libres, auténticos y empáticos.

Grupo DPH en Donostia

 

En DPH aparecen nombres como Eneagrama, PNL, bioenergética, Gestalt, Psicología Transpersonal, Psicología Sistémica… ¿De donde vienen estos términos? ¿Qué significan?

Son los mimbres y escuelas que integran la base de trabajo en los grupos DPH. Desde mi propia experiencia, aprendizaje y formación – con los años-  he ido sumando e integrando estas corrientes de trabajo hasta producir un todo unificado, armónico y creativo para el Desarrollo del Potencial Humano. Digamos que las especialidades en las que me fui formando desde la perspectiva de la Psicoterapia Humanista según las experimenté y las fui integrando, las empecé a emplear con mis pacientes/clientes y alumn@s.

 

¿La meditación es también una de las constantes en los grupos? ¿Tienen que ver con Mindfullness?

Mindfulness es una expresión útil, práctica, de algo más amplio y profundo que es la meditación y la espiritualidad. Es un atajo interesante adaptado a la mentalidad occidental laica y consumista, ese es el riesgo que corre que se comercialice cómo un nuevo producto más de la trastienda oportunista de una new way superficial de moda.

Pero, dicho esto – y aún sabiendo de ese riesgo – hay que reconocer que más allá de que esté de moda, tiene una esencia enraizada en la meditación y puede ser una práctica muy útil y novedosa. Especialmente si se sigue a Tich Nah Han, gran maestro y guía espiritual que fue quien creó esta línea de trabajo meditativo centrado en la atención plena desde el aquí y el ahora. Un trabajo personal desde la sensibilidad y hacia el interior; lo esencial que nos conecta con la armonía universal. Inspirado en la filosofía zen y el taoísmo.

Algo que también tiene que ver con la Gestalt y la escucha activa profunda (libre de interpretaciones y juicios…).

 

¿Qué diferencia a los grupos DPH de otros grupos de Crecimiento Personal, Inteligencia Emocional… que hoy en día son tan populares?

Su carácter integrativo y vivencial. Su metodología activa, participativa y creativa. La base experiencial compatibilizando visiones importantes desde la Psicología Humanista. La profesionalidad y experiencia del equipo de psicoterapeutas del CPI que llevamos trabajando desde hace muchos años con estos grupos DPH. La evolución progresiva en el tiempo que dura este proceso continúo de profundización DPH (2 a 3 años). El seguimiento personal y acompañamiento supervisado del proceso.

No es algo pasajero, fruto de modas superficiales o intereses comerciales oportunistas. No es una venta de cursos en el escaparate comercial utilitarista o de conveniencia. No es algo superficial o para adornar un curriculum. No es un curso “formativo” ni académico… Es una apuesta seria de carácter psicoterapéutico, vivencial, orientado al Crecimiento Personal con diversas herramientas psicológicas para ayudar de verdad y en profundidad a las personas que quieren ser exploradores/as de su Autoconocimiento Transformador y Ser esencial.

Trabajamos nos solo la Gestión Emocional, sino la Inteligencia Espiritual y por medio toda una serie de aportaciones constructivas de diversas corrientes de la psicología.

 

¿Qué le dirías a alguien que esta pensando en comenzar o continuar un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal?

Que escuche esa “llamada interior” que antes o después solemos experimentar si estamos sincer@s y con algo de apertura… Y si siente que es el momento que atienda esa llamada y que atraviese ese umbral de miedo e incertidumbre… y que se anime a explorar el camino de Crecimiento Personal – en este caso en grupo- como el proceso DPH. En este camino dirigido por psicoterapeutas cualificados encontrará recursos, experiencias, aliados, apoyo, para realizar esa transición hacia la autorrealización, hacia el despertar y expansión de la conciencia y el corazón.

Taller DPH Gestalt, Apertura Sensorial y Expansión de la Conciencia

Así que ánimo y a comenzar la andadura. ¡Seguro que merecerá la pena!

 

Los grupos DPH se llevan a cabo en formato semanal en el CPI los martes de 19:00 a 21:00 de Octubre a Junio (incluidos).

Además dentro del trabajo DPH tenemos también talleres monográficos de fin de semana, como el de Eneagrama y el de Apertura Sensorial y Expansión de la Conciencia, que llevaremos a cabo en Junio y son una buena manera de comenzar y/o continuar el camino de Crecimiento Personal.

ALGUNAS PRESUPOSICIONES (CREENCIAS) EN LAS QUE SE FUNDAMENTA LA PNL

La PNL es un modelo para interpretar lo que pasa a nuestro alrededor y para poder relacionarnos con nuestro entorno de forma más eficaz a partir de unas presuposiciones que sirven de fundamento a todo el entramado que conforma el edificio de la PNL.

 

Debe tenerse en cuenta que es frecuente, aunque muy poco útil, cuestionarse la certeza de dichos enunciados ya que, de lo que se trata, es de plantearse qué sucedería si actuásemos en nuestra vida como si fueran ciertos.

 

Por ejemplo, si creyese que “todo comportamiento de l@s alumn@s (de las familias o representantes legales, del profesorado de un centro, etc.) tiene una intención positiva”… ¿Qué ocurriría? ¿Me supondría algún cambio? ¿Serían más positivas mis conductas? ¿Me relacionaría mejor? ¿Me supondría sacrificios?…

 

Cito a continuación algunas de dichas presuposiciones:

  • Todo comportamiento tiene una intención positiva para la persona que lo lleva a cabo.
  • Toda persona selecciona la mejor alternativa entre las disponibles (desde su mapa y circunstancias).
  • Un comportamiento tan sólo tiene sentido en el contexto donde tiene lugar.
  • La forma más eficaz de conseguir cambios de comportamiento consiste en proporcionar nuevas vías de actuación, dar nuevas opciones.
  • Si haces siempre lo mismo, obtendrás los mismos resultados. Si lo que haces no funciona, prueba alguna otra cosa.
  • No existen los fracasos, tan sólo los resultados. Y la calidad y significado de la comunicación es la respuesta que se obtiene.
  • No podemos percibir la realidad del mundo que nos rodea, únicamente nos hacemos “películas” o mapas de lo que pasa en nuestro entorno. “El mapa no es el territorio”, bueno o útil que este sea; es solo una representación de La Realidad.
  • Los recursos necesarios para vivir la propia vida y alcanzar objetivos están fundamentalmente dentro de un@ mism@.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA PNL?

¿Qué es la PNL?

 

La programación neuro-lingüística, o PNL, es uno de los enfoques más exitosos y eficaces para lograr una buena COMUNICACIÓN, la consecución de OBJETIVOS Y CAMBIOS y el DESARROLLO  de la excelencia PERSONAL.

Con este entrenamiento podemos obtener las técnicas más precisas para la detección, modificación y utilización de patrones de comportamiento en las relaciones y experiencias humanas. Obtendremos así mismo, una mayor CREATIVIDAD y un profundo AUTOCONOCIMIENTO que nos serán de gran beneficio en cualquier contexto de interacción y comunicación.

 

“La PNL puede ayudar a cualquier persona a que sea más competente en lo que hace, controle más sus pensamientos, sentimientos y acciones, sea más positivo en la vida y capaz de alcanzar sus objetivos”.

Carol Harris

Otras definiciones:

– Bandler y Grinder señalan cómo la PNL es el estudio de la experiencia y estructura subjetiva de la mente humana. Cómo conocerla, operar sobre ella y efectuar cambios y mejoras es su objetivo.

-En PNL el lenguaje y el pensamiento están correlacionados. El lenguaje afecta a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Utilizamos el lenguaje para comunicarnos, influir, motivar… Construimos nuestro propio e irrepetible mundo desde nuestra experiencia subjetiva. Cómo lo hacemos y cómo poder establecer cambios y mejoras es sobre lo que investiga y trabaja principalmente la PNL. Con PNL integrtiva ahondamos en la profundidad del Ser, integrando todas sus partes y dándole una dimensión transpersonal, y ahí reside la armonía y la auténtica libertad: PNL para nuestra libertad.

Txema Ibrain, del libro “PNL – Para Nuestra Libertad”

 

OBJETIVOS DE LA PNL

  • Mejorar la comunicación, actitudes y las relaciones interpersonales.
  • Detectar y transformar las creencias limitantes en potenciadoras.
  • Ayudar en la definición de metas y logro de objetivos.
  • Descubrir y potenciar nuevos recursos y habilidades.
  • Incorporar y manejar nuevas y valiosas técnicas para superar limitaciones, desarrollar el potencial humano y la excelencia personal, en uno mismo y/o en los demás.
  • Proponer el autoconocimiento y Desarrollo Personal.
Berth Hellinger, La Vida….

Berth Hellinger:

«La vida te desilusiona para que dejes de vivir de ilusiones y veas la realidad. La vida te destruye todo lo superfluo, hasta que queda solo lo importante. La vida no te deja en paz, para que dejes de pelearte, y aceptes todo lo que Es. La vida te retira lo que tienes, hasta que dejas de quejarte y agradeces. La vida te envía personas conflictivas para que sanes y dejes de reflejar afuera lo que tienes adentro.
La vida deja que te caigas una y otra vez, hasta que te decides a aprender la lección. La vida te saca del camino y te presenta encrucijadas, hasta que dejas de querer controlar y fluyes como rio. La vida te pone enemigos en el camino, hasta que dejas de “reaccionar”. La vida te asusta y sobresalta todas las veces que sean necesarias, hasta que pierdes el miedo y recobras tu fe.
La vida te quita el amor verdadero, no te lo concede ni permite, hasta que dejas de intentar comprarlo con baratijas.

La vida te aleja de las personas que amas, hasta que comprendes que no somos este cuerpo, sino el alma que él contiene. La vida se ríe de ti tantas veces, hasta que dejas de tomarte todo tan en serio y te ríes de ti mismo. La vida te rompe y te quiebra en tantas partes como sean necesarias para que por allí penetre la luz.

La vida te enfrenta con rebeldes, hasta que dejas de tratar de controlar. La vida te repite el mismo mensaje, incluso con gritos y bofetadas, hasta que por fin escuchas. La vida te envía rayos y tormentas, para que despiertes. La vida te humilla y derrota una y otra vez hasta que decides dejar morir tu EGO. La vida te niega los bienes y la grandeza hasta que dejas de querer bienes y grandeza y comienzas a servir. La vida te corta las alas y te poda las raíces, hasta que no necesitas ni alas ni raíces, sino solo desaparecer en las formas y volar desde el Ser. La vida te niega los milagros, hasta que comprendes que todo es un milagro. La vida te acorta el tiempo, para que te apures en aprender a vivir. La vida te ridiculiza hasta que te vuelves nada, hasta que te haces nadie, y así te conviertes en todo.

La vida no te da lo que quieres, sino lo que necesitas para evolucionar. La vida te lastima, te hiere, te atormenta, hasta que dejas tus caprichos y berrinches y agradeces respirar. La vida te oculta los tesoros, hasta que emprendes el viaje, hasta que sales a buscarlos. La vida te niega a Dios, hasta que lo ves en todos y en todo. La vida te acorta, te poda, te quita, te rompe, te desilusiona, te agrieta, te rompe… hasta que solo en ti queda AMOR

Ya disponible la 2ª Edición del libro «Para Nuestra Libertad – PNL Integrativa» de Txema Ibrain

Ya tenemos disponible la 2ª edición del libro «Para Nuestra Libertad – PNL Integrativa» de Txema Ibrain. Para comprarlo en papel puedes pasar por nuestro Centro u online por Amazon, y si lo prefieres en formato digital en El Corte Ingles o Casa del Libro.

 

Resultado de imagen de la casa del libro

Resultado de imagen de el corte ingles

 

 

PNL Integrativa y Psicología Humanista en el CPI – Txema Ibrain

PNL-Programación Neurolingüística es como Bandler y Grinder denominaron al sistema de modelaje y conjunto de herramientas que utilizaron para observar y modelar los patrones nerolingüísticos de los genios de la terapia y el cambio personal que consideraron más exitosos y sobresalientes en el ámbito de la comunicación y las relaciones.

Conociendo esos “patrones”, conocemos mejor cómo nos representamos la realidad, cómo nos hablamos y nos tratamos, cómo funcionamos con nuestra mente. Ese conocimiento de patrones, estrategias, itinerarios nerolingüísticos nos permite realizar cambios y mejoras en nuestras vidas, así como desarrollar habilidades y técnicas que nos conviertan en seres más armoniosos y con mayor inteligencia emocional.

“En PNL el lenguaje y el pensamiento están correlacionados. El lenguaje afecta a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Utilizamos el lenguaje para comunicarnos, influir, motivar…Construimos nuestro propio e irrepetible mundo desde nuestra experiencia subjetiva. Cómo lo hacemos y cómo poder establecer cambios y mejoras es sobre lo que investiga y trabaja principalmente la PNL. Con PNL integrativa ahondamos en la profundidad del Ser, integrando todas sus partes y dándole una dimensión transpersonal, y ahí reside la armonía y la auténtica libertad: PNL para nuestra libertad.”

Para Nuestra Libertad PNL Integrativa – Txema Ibrain, Círculo Rojo, 2ª Edición

Desde esta perspectiva trabajan en la vanguardia de la PNL una nueva generación de Maestros como Dilts, Gilligan y otros, entre los que nos encontramos en CPI, por eso la “i” de integrativa en nuestra PNLi que practicamos y enseñamos: Humanista, Sistémica y Transpersonal-Espiritual. Esta parte integrativa también se refiere a la práctica y metodología participativa, activa y vivencial que caracteriza a la formación experiencial y presencial de nuestros cursos y talleres. Y esa es la razón por la que nuestra formación ahonda en la exploración personal y eso le da profundidad y mayor calado psicológico.

Próximamente iniciamos un nuevo 1er curso de la Formación en PNL Integrativa del 20 al 30 de julio en CPI al que os animo a participar. Este formato “intensivo” de verano es una estupenda ocasión de adentrarse con la PNL en una experiencia muy enriquecedora orientada al Crecimiento Personal y Desarrollo del Potencial Humano (DPH). Un viaje muy bonito y especial hacia la expansión de la conciencia, apertura del corazón y adquisición de aprendizajes, recursos y técnicas para situarse mejor en la vida.

Deciros que en CPI dirijo un Equipo profesional de vanguardia experimentado y de gran nivel técnico y humano.

Nuestros cursos y talleres los realizamos con rigurosidad y respeto, con mimo y sensibilidad, y sobre todo, con humor y con Amor.

Para Nuestra Libertad

¡Ánimo y adelante!

Txema Ibrain

Metodología del CPI – ICPNLi

En este post os contamos un poco más sobre la Metodología del CPI – ICPNLi. ¿Cómo la aplicamos en nuestros cursos? ¿Cómo será tu experiencia con nosotros?

Participativa, activa y vivencial.

  • Se basa en breves desarrollos teóricos que promueven la comprensión de los temas., con demostraciones del profesorado que sirven de modelo.
  • Se trata de proporcionar a los participantes experiencias prácticas y vivenciales para la ejercitación de los distintos recursos, habilidades y técnicas.
  • Todo en conjunto en un clima de disfrutar aprendiendo para facilitar la integración de la experiencia de cada alumno.

A nuestro modo de ver. Metodología del CPI – ICPNLi

La PNL es un campo abierto en continua evolución. La flexibilidad y creatividad resultan imprescindibles para desarrollar adecuadamente las actitudes, habilidades y técnicas inherentes al espíritu de la PNL.

A nuestro modo de ver se trata de ir enriqueciendo e integrando diversas aportaciones, perspectivas y experiencias para ir más allá de una suma de técnicas eficaces.

Tratamos también desde una perspectiva integrativa, tener una perspectiva global (Metamodelo) que nos permita entender y explorar las formas de acercarnos a una actitud amorosa y a una excelencia personal.

Formación con la Metodología del CPI – ICPNLi

Formación en PNL Integrativa: Curso intensivo del 20 al 30 de Julio en Donostia con Txema Ibrain.

Más información sobre la PNL en otros post de nuestro blog:

¿Qué es la PNL?
¿Cuales son sus principales objetivos? 

 

 

¿Por qué PNL Integrativa?

¿Por qué PNL Integrativa? Integrativa: Humanista, Sistémica y Transpersonal.

La PNL va evolucionando, expandiéndose y profundizando en sus aplicaciones. Desde nuestra perspectiva y partiendo de una fuerte base en la psicología humanista y cognitiva, vamos integrando la perspectiva sistémica y el enfoque transpersonal.

Esta dimensión transpersonal-espiritual es una de nuestras características diferenciadoras de otras maneras de entender y trabajar la PNL y es lo que le da su mayor dimensión integrativa. Desde esa dimensión todo encaja en su lugar y tiene un sustento profundo.

¿Por qué PNL Integrativa?

PNL Integrativa. La Diferencia que marca la diferencia.

La PNL en el CPI – ICPNLi también es integrativa porque es vivencial, experiencial, trabajando mente – cuerpo – emociones en un mismo sistema integrado. No es un mero aprendizaje «académico», ni memorístico, ni técnico – mecanicista. Sino: dinámico, participativo, basado en las propias sensaciones, situaciones y experiencias de la persona.

Esta metodología y concepción integrativa del aprendizaje es parte importante en nuestra formación.

Con los pies en la tierra y la mente en las estrellas.

En el CPI – ICPNLi, vamos incorporando e integrando desde un eje horizontal nuevas aportaciones de otros modelos y sistemas que van enriqueciendo y ensanchando la PNL. Así como desde un eje vertical, partiendo desde el entorno iremos llegando al nivel más elevado o transpersonal.

La PNL puede ayudar a cualquier persona a que sea más competente en lo que hace, controle más sus pensamientos, sentimientos y acciones, sea más positivo en la vida y capaz de alcanzar sus objetivos. Carol Harris.

 

La PNL integrativa que desarrollamos desde el CPI – ICPNLi tiene un claro enfoque Gestáltico (como una de las fuentes originales de la PNL).

Recogemos la escencia de Virginia Satir (otra de las fuentes), así que entre metáforas y visualizaciones creativas nos movemos como peces en el agua… Aprendiendo y disfrutando con humor y amor para que la PNL se grabe en cada célula de nuestro organismo, se integre como forma de vida: abierta, honesta, flexible, creativa, auténtica… Y es que le ponemos el alma desde las aportaciones sistémicas (Robert Dilts…) y espiritual (psicología transpersonal). Y le ponemos corazón y movimiento desde la Core y Bio – energética.

Esta es la fórmula para hacer una PNL viva y de verdad integrativa. La PNL que marca la diferencia. La PNL que ha caracterizado y caracteriza al CPI – ICPNLi.

¿Por qué PNL Integrativa? ¿Quieres saber más?

Cursos en Donostia de PNL Integrativa.

Formación en PNL Integrativa: 1º Curso – Practitioner PNL

Curso intensivo en Donostia 20 -30 Julio con Txema Ibrain.

Otros post sobre PNL:

¿Qué es la PNL?

Objetivos de la PNL Integrativa.

 

Objetivos de la PNL Integrativa

Objetivos de la formación en PNL Integrativa, ¿Cuáles son Objetivos de la PNL Integrativa y como puede ayudarte?

  • Mejorar la comunicación, actitudes y las relaciones interpersonales.
  • Detectar y transformar las creencias limitantes en potenciadoras.
  • Descubrir y potenciar nuevos recursos, habilidades y competencias.
  • Definir metas y objetivos.
  • Incorporar y manejar nuevas y valiosas técnicas para superar limitaciones, desarrollar el potencial humano y la excelencia personal en uno mismo y en los demás.
  • Incrementar el autoconocimiento y mejorar la gestión emocional.

Si lo que haces no funciona, cambia y haz algo diferente.

El curso está dirigido a personas que deseen incrementar su capacidad de comunicación y sus recursos, tanto en el ámbito personal como en el profesional: psicólogos, directivos, comunicadores, maestros, terapeutas, médicos, abogados, profesiones de ayuda (AASS, ATS, etc.), consultores, Coaches, vendedores, publicistas, artistas, etc.

Puedes saber más sobre este curso aquí.

Más sobre los Objetivos de la PNL Integrativa.

Cursos en Donostia de PNL Integrativa.

Formación en PNL Integrativa: 1º Curso – Practitioner PNL

Curso intensivo en Donostia 20 -30 Julio con Txema Ibrain.

Otros post sobre PNL:

¿Qué es la PNL?

¿Por qué PNL Integrativa?

 

¿Qué es la PNL?

¿Qué es la PNL? La PNL, o Programación Neurolingüística, es un modelo que nos ofrece un conjunto de herramientas y técnicas específicas que nos ayudan a organizar o reorganizar nuestra experiencia, para que sepamos definir y lograr nuestras metas personales.

La programación neuro-lingüística, o PNL, es uno de los enfoques más exitosos y eficaces para lograr una buena comunicación, la consecución de objetivos y cambios y el desarrollo de la experiencia personal.

Con este entrenamiento podemos obtener las técnicas más precisas para la detección, modificación y utilización de patrones de comportamiento en las relaciones y experiencias humanas. Obtendremos, así mismo, una mayor creatividad y un profundo autoconocimiento que le serán de gran beneficio en cualquier contexto de interacción y comunicación.

En CPI entendemos la PNL Integrativa como: Humanista, Sistémica y transpersonal.

¿Qué es la PNL?

¿Quieres aprender más y formarte sobre la PNL?

Otros post sobre PNL en nuestro blog:

¿Por qué PNL Integrativa?

Objetivos de la PNL Integrativa.

Nuestra Metodología en PNL.

Nuestros próximos cursos:

¿Qué es la PNL? Formación en PNL Integrativa: 1º Curso – PRACTITIONER PNL.

Curso intensivo 20-30 de Julio en Donostia con Txema Ibrain.

Contenidos del curso:

Estudio de la experiencia personal y de la mente subjetiva.
Tipos de comunicación y formas de relacionarse. Rapport y Empatía.
Metamodelo del lenguaje (modelo de precisión).
Mente consciente e inconsciente. Trabajos en estado alfa e hipnosis.
Creencias limitantes y potenciadoras.
Niveles neurológicos del ser humano. Comportamiento, experiencia y alineamiento de niveles. El plano transpersonal – espiritual.
Aprendizaje de actitudes, habilidades y técnicas de ayuda para el cambio.
Terapia y crecimiento personal.
Autoestima/Autoconocimiento/Asertividad
Creatividad, flexibilidad, pensamiento positivo y excelencia personal
Cómo lograr objetivos saludables.

Más sobre Formación PNL 1º Curso

HOMOLOGADO POR: ASOCIACIÓN VASCA DE PNL Y DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PNL- AEPNL, DEPARTAMENTODE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO VASCO, HOBETUZ Y FUNDACIÓN TRIPARTITA.