Entrevista a Txema Ibrain: Autoestima, Sexualidad y Crecimiento Personal

Empecemos por lo principal ¿Quién es Txema Ibrain?

Es una pregunta en el fondo bastante profunda, de algún modo podríamos decir que me considero un buscador de la verdad desde el camino del corazón como dirían los sufíes y desde ahí intento ayudarme a mí mismo a comprenderme, a vivir mejor y en la medida de los posible a otras personas. Esto lo hago principalmente a través del trabajo que desempeño como profesional de la psicología, desde la psicoterapia y desde las formaciones que hacemos en la vía humanista, dirigido hacia el crecimiento personal y espiritual. Esta es mi labor y esta es mi misión.  Y en la medida de lo posible contribuir a crear un mundo al que todos queramos pertenecer; empezando desde los más cercanos.

 

 

¿Cuántos libros has publicado en estos últimos años?

Desde 2015 a 2022 son 3, el primero: “PNLi Para Nuestra Libertad”, el segundo: “Historias de Nasrudín, PNL y Crecimiento Personal” y el tercero que publiqué hace un par de meses, “Autoestima, Sexualidad y Crecimiento Personal”. Estos son los 3 libros que he publicado recientemente en la editorial Círculo Rojo.

¿En qué consisten?

El primer libro, “PNL para Nuestra Libertad”, es un compendio de entrevistas que fuí publicando en dossieres, artículos, en redes, etc. Tiene que ver con mi propia historia personal y profesional que he ido desarrollando dentro de la pedagogía y psicología humanista. Especialmente pone el foco en la visión integrativa y traspersonal de la PNL que practicamos.

El segundo libro, “Historias de Nasrudín, PNL y Crecimiento Personal” es una recopilación y posterior selección elaborada al cabo de años de una serie de historias que elegí por su sentido especial y me servían para correlacionar algunas de las presuposiciones y axiomas principales de la PNL con las historias de Nasrudín, que es verdad que van más allá de la propia PNL. Entonces, en esa correlación intento ver como ayuda al desarrollo de las personas y también de alguna manera la dimensión transpersonal que transmiten esas historias del saber Sufí y cómo se relacionan con la PNL y en particular con la visión integrativa de la PNL.

Y el último libro: “Autoestima, Sexualidad y Crecimiento Personal”, el propio título lo expresa de alguna manera ya cuál es su intención y de qué trata. Lo que hago es desgranar una serie de temas donde se tratan estos tres asuntos; cómo gestionar una autoestima sana, una gestión emocional positiva, como trabajar temas como la comunicación asertiva, autoafirmativa, como plantearse la sexualidad como una dimensión tan importante en nuestra vida, cómo entender el amor en sus diversas manifestaciones y aspectos, así como el amor humano, el amor divino y cómo encajan ahí la sexualidad, las relaciones de pareja… Todo ello orientado al crecimiento personal y a la dimensión transpersonal.

 

 

¿Sigues la misma línea o el mismo estilo en cada uno de estos libros?

En esencia, sí. Va todo encaminado a la reflexión personal, al autoconocimiento y a eso que llamamos crecimiento personal, y, además, los 3 apuntan a una dimensión espiritual o transpersonal. Ahora bien, los 3 tienen sus diferencias, el primero es más una especie de entrevistas y reflexiones personales. También es cierto que lleva una serie de ejercicios para el desarrollo personal desde la PNL integrativa. El segundo es una recopilación de narraciones de historias que bien a nivel oral he recibido o bien en lecturas de algunos maestros sufíes he recogido y seleccionado.  Tienen una dimensión literaria esas metáforas graciosas que hacen reflexionar y que luego correlaciono con mis comentarios, y reflexiones sobre la PNLi. El tercero se trata más bien de una recopilación de textos en forma de dossier que queda muy bien como una serie de aplicaciones didácticas, o como un libro de autoayuda y de reflexión personal. Así que, en el foco principal van en la misma dirección, pero ya ves que cada uno tiene su estilo, sus peculiaridades y diferencias.

Hablemos de tu obra más reciente, “Autoestima, Sexualidad y Crecimiento Personal”, ¿A quién va dirigida?

Va dirigida a todas las personas, a todos los exploradores y exploradoras del crecimiento personal. A todos aquellos que de alguna manera quieren trabajar en sí mismos, en conocerse mejor, en desarrollar una autoestima más saludable y en gestionar las emociones de una manera más adecuada, además de invitarles a adentrarse en la dimensión transpersonal-espiritual.  Y también es útil e inspirador para los profesionales que trabajan en este ámbito.

 

 

¿Qué pretendes conseguir en el lector?

Que le sirva de inspiración, de guía, que le ayude al menos a reflexionar y que pueda servirle en ese camino de crecimiento personal.

 

Autoestima, sexualidad y crecimiento personal es una
obra de crecimiento personal y autoayuda, centrándose
especialmente en la gestión de las emociones y en
el camino de la introspección y de la búsqueda de lo
que realmente somos, así como en el desarrollo de  una
sexualidad sana e integral. Así, desde esta perspectiva,
el autor ofrece un buen número de reflexiones , ideas,
consejos y técnicas al respecto que ayudarán a encontrarnos
a nosotr@s mism@s y a conducir, en caso de
que sea necesario, nuestras vidas. 
Adopta un tono didáctico y empático, y un lenguaje sencillo,
perfectamente comprensible. Muy recomendable
para cualquier explorador/a en el camino del desarrollo
del potencial humano. 

 

¿Qué autores y qué fuentes te han inspirado?

Sobre todo, los principales autores dentro de la psicología humanista; algunos de los clásicos empezando por Claudio Naranjo. Citar a Alexander Lowen, fundador de la Bioenergética y a Wilhelm Reich y su estudio del caracter. También, mencionar a Osho Rajneesh y dentro de la psicoterapia humanista y precursora de lo sistémico a Virginia Satir. También citar a Carl Rogers como pionero de la psicología humanista. Habría bastantes más, pero yo me quedo con estos sobre todo de cara al último libro de Autoestima Sexualidad y Crecimiento personal. Quizás en alguno anterior habría que añadir a grandes maestros como Idries Shah en la parte de sufismo e historias de Nasrudín.

Por último y ya para cerrar ¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

Recogiéndolo presencialmente en el CPI, o llamándonos al 644 39 13 59 y haciendo el pedido. También, escribiéndonos al psicologíacpi@gmail.com  lo podemos enviar por correo postal.

Así mismo, se puede encontrar en formato e-book en El Corte Inglés, en La Casa del Libro y en Fnac. En formato de tapa blanda se puede conseguir a través de Amazon y el canal de distribución Libros CC.

 

 

 

ENTREVISTA a TXEMA IBRAIN

(Fundador y director del CPI. Pedagogo. Psicólogo clínico. Creador de los grupos DPH de Crecimiento Personal)

 

¿Qué es el CPI?

Centro de Psicología Integral.

Además de las actividades Psicoterapéuticas y de Crecimiento Personal el CPI también es un centro de formación en PNL integrativa y Coaching con PNL.

Una de las áreas de trabajo que vemos habitualmente entre las actividades y cursos del Centro de Psicología Integral, son las siglas DPH. A veces las vemos solas y otras unidas a Eneagrama o Apertura Sensorial…

 

Pero… ¿Qué significan las siglas DPH?

DPH = Desarrollo del Potencial Humano.

Se trata de un grupo de Crecimiento Personal orientado al autoconocimiento transformador para exploradores/as en busca de su ser esencial.

Para ello invitamos a un trabajo personal apoyado en el grupo. Además de la introspección y autoobservación, usamos un compendio de herramientas terapéuticas para facilitar ese despertar de la conciencia, bien en el aspecto interno como con el Eneagrama, o bien a través de trabajos bioenergéticos hacia la apertura sensorial y desbloqueo emocional y corporal.

Primeros grupos DPH en los 90

¿Como se te ocurrió utilizar esas siglas y cuál es la historia de los grupos DPH?

Dentro de la Psicología Humanista  hubo y hay un movimiento importante hacia el Crecimiento Personal  basada en el autoconocimiento transformador y la expansión de la conciencia.

Claudio Naranjo solía hablar de ello como un movimiento para el Desarrollo armonioso del potencial humano.

Así que se me ocurrió- siguiendo a Claudio- que el trabajo de dinámica de grupos que realizo encajaba en ese movimiento y por ello decidí llamar a estos grupos de Crecimiento Personal  grupos DPH (Desarrollo del Potencial Humano).

Txema Ibrain junto a Claudio Naranjo en el Programa SAT

 

¿Qué papel han jugado los grupos DPH en los más de 30 años de historia del CPI

Fundamental. Constituye la base principal del CPI, es la primera actividad que desarrollé y ha marcado un estilo y una metodología que ha dado sentido a nuestra labor. Cientos de personas han experimentado  este proceso liberador y transformador y es una experiencia que traspasa el ámbito de lo formativo ya que es algo vivencial e integrativo.

Incluso ha incidido en otra área muy importante en nuestro centro que es la PNL, dándole un carácter integrativo, orientándola hacia el Desarrollo personal y convirtiéndolo en una experiencia vital.

 

¿Qué se va a encontrar una persona que se apunte a DPH?

Se va a encontrar consigo mism@ y con otras personas exploradores/as del Crecimiento Personal. Se va a encontrar en un ambiente de curiosidad por descubrirse, por conocerse más y mejor. Todo ello en un contexto segurizante y de confianza y confidencialidad donde poder actuar libremente con sinceridad y donde la expresión emocional y corporal juegan un papel importante. Un lugar y espacio donde escucharse y escuchar a un@ mism@ y al otr@, comprender, sentir, comunicarse, desde el respeto y asertivamente.

Un espacio donde adquirir herramientas para realizar mejoras y cambios en nuestras vidas. Un lugar de autoconocimiento y transformación evolutiva.

Y se va a encontrar con psicoterapeutas experimentados y especializados para facilitar estos cambios y apoyar en el proceso de Crecimiento Personal de hacernos más libres, auténticos y empáticos.

Grupo DPH en Donostia

 

En DPH aparecen nombres como Eneagrama, PNL, bioenergética, Gestalt, Psicología Transpersonal, Psicología Sistémica… ¿De donde vienen estos términos? ¿Qué significan?

Son los mimbres y escuelas que integran la base de trabajo en los grupos DPH. Desde mi propia experiencia, aprendizaje y formación – con los años-  he ido sumando e integrando estas corrientes de trabajo hasta producir un todo unificado, armónico y creativo para el Desarrollo del Potencial Humano. Digamos que las especialidades en las que me fui formando desde la perspectiva de la Psicoterapia Humanista según las experimenté y las fui integrando, las empecé a emplear con mis pacientes/clientes y alumn@s.

 

¿La meditación es también una de las constantes en los grupos? ¿Tienen que ver con Mindfullness?

Mindfulness es una expresión útil, práctica, de algo más amplio y profundo que es la meditación y la espiritualidad. Es un atajo interesante adaptado a la mentalidad occidental laica y consumista, ese es el riesgo que corre que se comercialice cómo un nuevo producto más de la trastienda oportunista de una new way superficial de moda.

Pero, dicho esto – y aún sabiendo de ese riesgo – hay que reconocer que más allá de que esté de moda, tiene una esencia enraizada en la meditación y puede ser una práctica muy útil y novedosa. Especialmente si se sigue a Tich Nah Han, gran maestro y guía espiritual que fue quien creó esta línea de trabajo meditativo centrado en la atención plena desde el aquí y el ahora. Un trabajo personal desde la sensibilidad y hacia el interior; lo esencial que nos conecta con la armonía universal. Inspirado en la filosofía zen y el taoísmo.

Algo que también tiene que ver con la Gestalt y la escucha activa profunda (libre de interpretaciones y juicios…).

 

¿Qué diferencia a los grupos DPH de otros grupos de Crecimiento Personal, Inteligencia Emocional… que hoy en día son tan populares?

Su carácter integrativo y vivencial. Su metodología activa, participativa y creativa. La base experiencial compatibilizando visiones importantes desde la Psicología Humanista. La profesionalidad y experiencia del equipo de psicoterapeutas del CPI que llevamos trabajando desde hace muchos años con estos grupos DPH. La evolución progresiva en el tiempo que dura este proceso continúo de profundización DPH (2 a 3 años). El seguimiento personal y acompañamiento supervisado del proceso.

No es algo pasajero, fruto de modas superficiales o intereses comerciales oportunistas. No es una venta de cursos en el escaparate comercial utilitarista o de conveniencia. No es algo superficial o para adornar un curriculum. No es un curso “formativo” ni académico… Es una apuesta seria de carácter psicoterapéutico, vivencial, orientado al Crecimiento Personal con diversas herramientas psicológicas para ayudar de verdad y en profundidad a las personas que quieren ser exploradores/as de su Autoconocimiento Transformador y Ser esencial.

Trabajamos nos solo la Gestión Emocional, sino la Inteligencia Espiritual y por medio toda una serie de aportaciones constructivas de diversas corrientes de la psicología.

 

¿Qué le dirías a alguien que esta pensando en comenzar o continuar un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal?

Que escuche esa “llamada interior” que antes o después solemos experimentar si estamos sincer@s y con algo de apertura… Y si siente que es el momento que atienda esa llamada y que atraviese ese umbral de miedo e incertidumbre… y que se anime a explorar el camino de Crecimiento Personal – en este caso en grupo- como el proceso DPH. En este camino dirigido por psicoterapeutas cualificados encontrará recursos, experiencias, aliados, apoyo, para realizar esa transición hacia la autorrealización, hacia el despertar y expansión de la conciencia y el corazón.

Taller DPH Gestalt, Apertura Sensorial y Expansión de la Conciencia

Así que ánimo y a comenzar la andadura. ¡Seguro que merecerá la pena!

 

Los grupos DPH se llevan a cabo en formato semanal en el CPI los martes de 19:00 a 21:00 de Octubre a Junio (incluidos).

Además dentro del trabajo DPH tenemos también talleres monográficos de fin de semana, como el de Eneagrama y el de Apertura Sensorial y Expansión de la Conciencia, que llevaremos a cabo en Junio y son una buena manera de comenzar y/o continuar el camino de Crecimiento Personal.

TIBET- PAZ Y LIBERTAD

A continuación os ofrezco un resumen del texto  TIBET- PAZ Y LIBERTAD del DALAI LAMA. El resumen se basa en frases textuales de dicho documento.

 

“Yo creo que el propósito de la vida es ser feliz. Desde lo más profundo de nuestro ser, simplemente deseamos ser felices. Desde mi propia y limitada experiencia, he descubierto que el mayor grado de tranquilidad interna viene del desarrollo del amor y la compasión.

Cuanto más nos preocupamos de la felicidad de los demás, mayor es nuestro sentimiento de bienestar, y nuestra mente está más calmada. Esto nos ayuda a remover los miedos o inseguridades que podamos tener y nos da la  fuerza para enfrentarnos a cualquier obstáculo que surja. Cultivar este sentimiento cálido es la fuente última de éxito en la vida.

 

 

Todo el mundo experimenta sufrimientos y nos encontramos problemas. Esta perspectiva realista de la situación aumentará nuestra determinación y capacidad para superar los problemas. Con esta actitud, mantendremos la esperanza y cada nuevo obstáculo puede ser visto como otra oportunidad para mejorar nuestra mente. Así, podemos convertirnos en seres más comprensivos, conjuntamente con el deseo de ayudarles a remover su dolor. Como resultado aumentará nuestra propia serenidad y fuerza interna.

 

Finalmente, la razón por la que el amor y la compasión traen la mayor felicidad, es simplemente porque nuestra naturaleza los aprecia por encima de cualquier cosa. La necesidad de amar es la base de la existencia humana.

La expresión de amor es también algo muy importante en el momento del nacimiento. Hay un periodo crítico del desarrollo del cerebro desde el momento del nacimiento hasta al menos la edad de 3 o 4 años, durante el cual el contacto físico y el cariño es el factor más importante para un normal crecimiento del niño. Si el niño no se siente acariciado, abrazado, mimado y querido, su desarrollo se verá perturbado y su cerebro no madurará apropiadamente.

Ya que un niño no puede sobrevivir sin el cuidado de los demás, el amor es el alimento más importante. La felicidad en la infancia, el apaciguamiento de los muchos miedos, el saludable desarrollo de la confianza en sí mismo, todo depende directamente del amor.

Actualmente, muchos niños crecen en familias infelices. Si ellos no reciben el cariño adecuado, más tarde en la vida difícilmente amarán a sus padres, y, con frecuencia, les será difícil amar a los demás. Esto es muy triste.

Cuando el niño crezca y vaya a la escuela, su necesidad de ayuda debe encontrar respuesta en sus profesores, si el maestro, además de impartir la educación académica, asume también la responsabilidad de preparar a sus alumnos para la vida, sus alumnos sentirán confianza y respeto y aquello que se enseñe dejará una huella indeleble en sus mentes.

 

Por otro lado, las enseñanzas recibidas por un maestro que no muestra una auténtica preocupación por el bienestar de sus alumnos serán recibidas como temporales y olvidadas muy pronto.

Si alguien nos habla con sentimiento humano, disfrutamos escuchándole y respondemos de la misma manera. La causa principal de la depresión radica en la falta de afecto de los demás. Nadie nace libre de la necesidad de amar.

El auténtico amor y la compasión, no es sólo una respuesta emocional, sino un compromiso firme basado en la razón. Así pues, una actitud compasiva auténtica hacia los demás no cambiará incluso cuando ellos se comporten negativamente (y esto no es fácil). Quiero subrayar que está a nuestro alcance, con tiempo y paciencia, el desarrollar este tipo de compasión. Debemos empezar removiendo los mayores obstáculos de la compasión: el enfado y el odio.

El enfado, a veces parece útil, reporta energía y determinación; pero la naturaleza de esta energía es ciega, no podemos estar seguros del resultado. Eso es porque el enfado eclipsa la mejor parte de nuestro cerebro, su racionalidad.

Así la energía del enfado es casi siempre poco fiable. Puede causar una gran cantidad de conducta destructiva, desafortunada.

Es posible, sin embargo, desarrollar una energía igualmente poderosa pero mucho más controlada con la que manejar las vibraciones difíciles. Esta energía viene no sólo de una actitud compasiva, sino también de la razón y la paciencia; signos auténticos de fuerza interior. La compasión es por su naturaleza amable, pacífica y suave, pero también muy poderosa. Son aquellos quienes fácilmente pierden la paciencia, que son inseguros e inestables. Por todo ello para mí, el sentimiento del enfado es un signo de debilidad.

Así, cuando surja un problema, trata de parecer humilde y ten una actitud sincera preocupándote de que la situación sea justa. Otros pueden intentar aprovecharse de ti y si el hecho de que tu desapego sirva para provocar una agresión injusta, en ese caso adopta una postura firme. Esto último desde la compasión, y, si es necesario expresar tus puntos de vista y tomar medidas extremas, hazlo, pero sin enfado y malicia.

Así, debido a que han sido elegidas con calma y reflexión (en estado disociado), las medidas que empleemos serán más efectivas, más adecuadas, y más poderosas. La venganza basada en la ciega energía del enfado rara vez da en el blanco.

Para una persona que aprecia la compasión y el amor, la práctica de la tolerancia es esencial, y para ello, un enemigo es esencial. Debemos pues, sentirnos agradecidos hacia nuestros enemigos, ya que son ellos los que mejor nos ayudan a desarrollar una mente tranquila. También vemos que tanto en la vida pública como en la privada, debido a un cambio en las circunstancias los enemigos se convierten en amigos.

El enfado y el odio son siempre dañinos,  a no ser que entrenemos a nuestras mentes y trabajemos para reducir su fuerza negativa, continuarán perturbando y entorpeciendo nuestros intentos por desarrollar una mente en calma. El enfado y el odio son nuestros enemigos en calma. Ellos son las fuerzas contra las que debemos pelear y vencer, no los enemigos “temporales” que aparecen intermitentemente a lo largo de nuestra vida.

¿Se crea la amistad por medio de peleas y enfados, celos e  intensa competencia? Yo no lo creo así. Sólo el afecto nos proporciona auténticos amigos íntimos.

En la sociedad materialista de hoy en día, si tienes dinero y poder, pareces tener muchos amigos. Pero no son amigos tuyos, son amigos de tu dinero y poder. Cuando pierdes tu fortuna e influencia resulta muy difícil encontrar a esa gente.

Yo mismo siempre quiero más amigos. Amo las sonrisas. Una sonrisa auténtica realmente nos crea una sensación de frescor y es, creo, única de los seres humanos. Si esas son las sonrisas que deseamos, entonces debemos crear nosotros  mismos las causas para que surjan.

La felicidad individual puede contribuir de una forma profunda y efectiva al desarrollo de la totalidad de la comunidad humana.

 

Debido a que todos compartimos una idéntica necesidad de amor, es posible sentir que cualquier persona que encontremos, en cualquier circunstancia es un hermano o hermana. No importa lo nueva que sea la cara, o cuán diferente el vestido y la conducta, no hay división significativa entre nosotros y la otra gente. Es de locos aferrarnos a diferencias externas, ya que nuestra naturaleza básica es la misma. La humanidad es una, y este pequeño planeta es nuestro único hogar.

Si tienes un corazón sincero y abierto, te sentirás naturalmente valioso y lleno de confianza y no tendrás necesidad de temer a los demás.

Creo que en cualquier nivel de la sociedad, la llave para un mundo más feliz y más exitoso es el desarrollo de la compasión. No necesitamos convertirnos en personas religiosas, ni necesitamos creer en ninguna ideología. Lo único necesario es que cada uno de nosotros  desarrolle sus buenas cualidades humanas.

Intento tratar a quienquiera que encuentro como un viejo amigo. Esto me da un auténtico sentimiento de felicidad. Es la práctica de la compasión.

 

Reconozco que resumir estos textos y recordar la visita y las palabras del Dalai Lama me emocionan y me inspiran paz, compasión, valor y armonía…, para mí algo tan importante sobre todo cuando los tiempos son difíciles…

Espero que puedas compartir algo similar.

 

Salud y Libertad. Paz y amor.

  Con afecto, Txema Ibrain

 

SÍ A LA PAZ – DESARMANDO EL EGO NEURÓTICO (Txema Ibrain)

Recuerdo aquella frase del mayo del 68 “en las cavernas del orden nuestras manos fabrican bombas”. Algunos dirán que son robots quienes las fabrican… todo parece tan virtual.

La peor bomba atómica es la que llevamos en nuestras cabezas, y sus correspondientes sentimientos de miedo, ira, resentimiento, venganza… Es fácil avivar los instintos más bajos y ciertas emociones en la gente. Ojo con la manipulación mediática interesada.

Vivimos en Europa en una sociedad muy neurótica, muy acomodada y muy privilegiada. Muchas veces, además, llevamos nuestros problemas y temas personales dolorosos, sin resolver, a la esfera social y política.

Por todo ello, es necesario mantener nuestro centro, actuar con conciencia y mantener un pensamiento crítico constructivo. Es momento de empezar a desarmarnos, a trabajar por la paz, la libertad, la solidaridad y el amor universal. Algunos dirán que esto es utópico, ingenuo… quizás, pero prefiero esta vía a la del odio y la guerra. Y creo que es una necesidad pendiente y urgente para el ser humano en su conjunto más allá de razas, géneros, religiones, nacionalidades… La guerra es una derrota para la humanidad, creo que los conflictos y problemas pueden y deben ser resueltos de otra manera más constructiva, inteligente y pacífica.

Txema Ibrain

 

 “EL AMOR ES EL MEJOR SÍMBOLO

DE LA SALUD DEL HOMBRE,

ES TODO LO OPUESTO DE LA AGRESIÓN,

DEL MIEDO Y DE LA PARANOIA,

QUE A SU VEZ REPRESENTAN

LA PATOLOGÍA QUE NOS DESUNE”

Claudio Naranjo

 

Dossier de Sexualidad, Amor y Relaciones (Entrega 1)

Durante las siguientes semanas vamos a publicar por entregas el Dossier de Sexualidad, esperamos que lo disfrutéis.

Aquí la primera entrega:


DPH – DOSSIER de SEXUALIDAD

DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO

“Sexualidad, amor y relaciones”

TXEMA IBRAIN

Este trabajo es parte de la tesina final de Txema Ibrain en la formación de Bioenergética Evolutiva; manteniendo su núcleo principal revisado, actualizado y enriquecido con otras nuevas aportaciones propias y ajenas. (1ª revisión en 2004, segundaª 2010 y actual 2019)

Recoge varios autores considerados básicos para tratar el tema de forma rigurosa, y a la vez abierta y saludable


Desde mi energía vital

y el centro de mi corazón

con afecto.

Para ti,

que quieres sentir,

que tienes ojos para ver…

y oídos para escuchar

más allá de las palabras.

                     Txema Ibrain


INTRODUCCIÓN

Por nuestra libertad para el desarrollo del potencial humano.

Data este trabajo del 94, y, tras los años creo que conserva, en esencia, su frescor, validez y actualidad como aportación a la reflexión y apertura perceptual y sensitiva sobre un asunto tan importante como lo es la sexualidad, y, a la vez tan manido, manipulado, tabú…

Y, ahora también comercializado como objeto de consumo. Sin embargo, los prejuicios, temores, falta de sinceridad, ignorancia y bloqueos de fondo se mantienen.

Este trabajo es parte de mi tesina final en la formación de bioenergética evolutiva; su núcleo principal se mantiene, aunque revisado, actualizado y enriquecido con otras nuevas aportaciones propias y ajenas. (1ª revisión en 2004 y 2ª en 2010 y la actual en 2019).

Recojo a varios autores que aprecio y considero básicos para tratar el tema de forma rigurosa, y a la vez abierta y saludable. Los documentos forman un dossier con diversas fuentes que se complementan entre sí. No es una versión única, ni cerrada. Cada cual buscará lo que más le ayude o aporte. Por lo tanto, se puede apuntar en varias direcciones  y niveles. No obstante, el núcleo principal y que sirve de hilo conductor es la perspectiva humanista especialmente la bioenergética (A. Lowen), la psicología gestaltista, además de Virginia Satir, la corriente transpersonal (tantra, sufismo, otras aportaciones) y un modesto servidor.

Podemos decir que el presente trabajo no trata sólo de sexualidad –mucho menos entendida como algo aislado, mecanicista, u objeto de gula y/o mercado consumista-. De hecho podría titularse; Amor, afecto, sexualidad; que pueden ir juntas o separadas. Así de amplio es el tema y su abordaje, como entre la pasión sexual y el amor sin deseo u objeto sexual….entre la posesividad o dependencia y la libertad sin ataduras….

Otro objetivo de los objetivos es dejar atrás miedos, tabúes, prejuicios, culpas…y facilitar la recuperación del instinto primigenio, natural y saludable que nos orienta al placer, el disfrute, la sexualidad y el amor. Tenemos, además de necesidad para estar saludables, el derecho asertivo de expresar libre y respetuosamente nuestros deseos sexuales y amorosos, de forma natural, con sensibilidad y sentido común. Dentro de la delicadeza y los límites del respeto al otr@.

Con las actualizaciones y últimas aportaciones seleccionadas, puedes ver opciones bien diferenciadas en sus propuestas exteriores, pero cada una –de fondo – luz y conciencia.  Ojala, nos sirva para conocernos y aceptarnos más y mejor; a sabernos seres humanos: animales-racionales (cuerpo-mente-espíritu) integrados y en evolución sanadora.

Dedico este Trabajo a  mis querid@s alumn@s  y a l@s explorador@ss del Crecimiento Interior comprometid@s con el Desarrollo del Potencial Humano. Espero que te guste y lo aproveches.

Salud, Libertad, y mucho cariño.     ¡¡Hasta siempre!!

Txema Ibrain


Continuara…

Sexualidad, Amor, Relaciones y Crecimiento Personal – 2ª entrega – por Txema Ibrain

Como segunda entrega os presento una historia de Nasrudín sobre la pareja ideal, en este caso la mujer perfecta. Espero que os guste, y sobre todo que os sirva para la reflexión e introspección personal. Las historias de Nasrudín más alla del ingenio, bromas y sentido paradójico….tiene grandes sugerencais y son fuente de reflexión y aprendizaje.


La mujer perfecta

Nasrudín conversaba con un amigo.

– Entonces, ¿Nunca pensaste en casarte?

– Sí pensé -respondió Nasrudín. -En mi juventud, resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco, y conocí una mujer muy espiritual y linda; pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo.

Continué viajando, y fui a Isfahan; allí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.

Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa, y conocedora de la realidad material.

– ¿Y por qué no te casaste con ella?

– ¡Ah, compañero mío! Lamentablemente ella también quería un hombre perfecto.


¿Existe la pareja ideal o perfecta? ¿Entonces…? ¿Cuál es tu reflexión al respecto?

Continuará…..

Sexualidad, Amor, Relaciones y Crecimiento Personal – 1ª entrega – por Txema Ibrain

Lo que presento a continuación es un primer texto para reflexionar sobre los temas que nos ocupan: sexualidad, amor, relaciones, pareja….y Crecimiento Personal. En esta ocasión el texto es una historia anónima que cita J.M. Doria y que recojo en mi Dossier sobre «Sexualidad, Amor y Relaciones», espero que resulte amena e interesante y sirva para una primera reflexión sobre estos puntos.


El amor y la pasión

En un lejano reino, en el principio de los tiempos, allí donde se cruzan los vientos del Este con los del Oeste, los del Norte con los del Sur, se encontraba una princesa que se sentía locamente enamorada de un apuesto capitán de su guardia y, aunque tan sólo contaba con 18 años de edad, no tenía ningún otro deseo que casarse con él, aún a costa de lo que perdiera.

Su padre que tenía fama de sabio no cesaba de decirle:

No estás preparada para recorrer el camino del matrimonio. El amor, a diferencia de la pasión, es también voluntad y renuncia y, así como se expande y se recrea en las alegrías, así también profundiza y se adentra a través de las penas. Todavía eres muy joven y a veces caprichosa. Si buscas en el amor del matrimonio tan sólo la paz y el placer no es este el momento de casarte.

«Pero padre», decía ella, «sería tan feliz junto a él, que no me separaría un sólo instante de su lado. Compartiríamos hasta el más oculto de nuestros deseos y de nuestros sueños.»

Entonces el rey, reflexionando se dijo:

«Las prohibiciones hacen crecer el deseo, y si le prohíbo que se encuentre con su amado, su deseo por el mismo crecerá desesperado. Pero, por otra parte, ella se asemeja a un tierno e inexperto capullo que desea abrir su fervor y fragancia…». Y así, en medio de sus cavilaciones, de pronto recordó las palabras pronunciadas por el anillo de los sabios, de los sabios de aquél reino eterno que se hallaba más allá de su reino visible, que en ese momento sonaron a sus oídos así:

“Cuando el amor llame a vuestro corazón seguidlo, aunque sus senderos sean arduos y penosos».

«Cuando sus alas os envuelvan, entregaos, aunque la espada entre ellas escondida os hiera».

«Y cuando os hable, creed en él, aunque a veces su voz rompa vuestros sueños, tal como el viento norte azota los jardines, porque así como el amor corona de jazmines y rosas, así también crucifica con espinas.»

«Pero si en vuestro miedo, buscareis solamente la paz y el placer del amor, entonces, es mejor que cubráis vuestra desnudez y os alejéis de sus umbrales hacia un mundo de primaveras donde reiréis pero no con toda vuestra risa, y lloraréis, pero no con todas vuestras lágrimas.»

Tras el paso de esas resonancias, dijo el Rey al fin:

«Hija Mía, voy a someter a prueba tu amor por ese joven. Vas a ser encerrada con él durante 40 días y 40 noches en una lujosa cámara de la Torre de marfil del castillo de Primavera. Si al finalizar este período sigues queriéndote casar, significará que sabes de individualidad y resistencia, que ya eres madura de corazón y que estás preparada. Entonces te daré mi consentimiento.»

La princesa, presa de una gran alegría, dio un abrazo a su padre y aceptó encantada someterse a la prueba. Se diría que su mente estallaba plena de imágenes y expectativas en las que no había más que felicidad.

Y en efecto. Todo discurrió armoniosamente durante los primeros días, en los que los amantes no cesaban de saciar sus deseos anteriormente retenidos, y colmar sus íntimas carencias… pero tras la excitación y la euforia de las caricias, besos y susurros de las luces, no tardaron en presentarse las dudas y contradicciones de las sombras, que al no saber cómo entenderlas y vivirlas, se convirtieron en rutina y aburrimiento. Y lo que al principio sonaba a embelesadora música a oídos de la princesa, se fue tornando en ruido. Y así aquella hermosa joven de cabellos púrpura comenzó a vivir un extraño vaivén entre el dolor y el placer, entre la alegría y la tristeza, entre la admiración y el rechazo, por lo que antes de que transcurrieran dos semanas, la princesa ya estaba suspirando por otro hombre del pasado o del futuro, llegando a repudiar todo cuanto dijera o hiciera su amante.

A las tres semanas se encontraba tan harta de aquel hombre que, presa de una intensa rabieta, se puso a chillar y aporrear la puerta de la celda.

Cuando al fin consiguió salir, volvió a los brazos de su padre, agradecida de haber sido liberada de aquel ser, que aún no entendía cómo había llegado a amar y aborrecer.

Al tiempo, cuando la princesa recobró la serenidad perdida, y encontrándose junto a las azucenas del jardín real, le dijo a su padre:

«Háblame del matrimonio, Padre».

«Escucha lo que dicen los poetas de mi reino»:

Nacisteis juntos y juntos para siempre. Pero,

Dejad que en vuestra unión crezcan los espacios.

Amaos el uno al otro, más no hagáis del amor una prisión

Llenaos mutuamente las copas, pero no bebáis de la misma.

Compartid vuestro pan, más no comáis del mismo trozo.

Y permaneced juntos, más no demasiado juntos.

Porque ni el roble ni el ciprés crecen uno a la sombra del otro.


Espero que sirva para ver la diferencia entre amor y pasión, y me gustaría sugerir alguna pregunta para ahondar en la reflexión, por ejemplo:

¿Qué claves puedes transformar la pasión en amor?

¿Qué es importante para hacer duradera una relación e incluso manteniendo la propia atracción?

¿Cuál es la dimensión del AMOR con mayúsculas? ¿Es algo que está más allá de la pareja?

¿Puede ser un estado generoso y solidario de cierta independencia, desde cuya conciencia el corazón se expande hacia todo lo que vive?

Continuará….